Hace 36 años la eterna voz de la canción egipcia del mundo árabe, dejó esta tierra para seguir cantando en el regazo divino.
Ella perpetúo el sentimiento de todo un pueblo en las letras de sus canciones, por su sensibilidad y fuerza con la que entonaba las letras.
Ahmad Rami, Abu LaelaMohamad Sabri El Nairidi,Muhammad al-Qassabgi, Zakarya Ahmed, Riad el Sonbaty, Baleegh Hamdy fueron grandes compositores de su magna colección de canciones interpretadas a lo largo de su carrera, Mohamed Abdul Al Wahab con su composición: Enta omry “tú mi vida” logra un importante lazo de la música de Om Kalsoum con la danza, pues Soher Zaky es la primera bailarina de la época que interpreta la danza oriental con esta música, que hasta ese momento Om Kolthum la dama de la canción egipcia, interpretaba sólo para acariciar el alma con sus tonadas, Suher logra darle presencia y forma desde el cuerpo, logrando magnificar la belleza de sus letras y melodias.
Este suceso sumó más sentimiento a la interpretación de las bailarinas por el contenido amoroso y profundo de estas composiciones, pues desde entonces estas canciones están en el repertorio de las danzantes egipcias y del mundo entero.
Om Kalsoum nació en la ciudad de Al Dakahlia, en la aldea Tamai al zahira en la localidad de Sanablawin en Egipto el 20 de diciembre de 1898.
De manera especial cabe resaltar que ella venía de una educación afianzada en la institución Islámica, pues su padre Ibrahim El Sayed El Beltagi era el Imán(líder Musulmán en la Mezquita) de la comunidad.
Por su condición de líder religioso, el padre viajaba a otros pueblos de la región a festividades religiosas en los cuales él cantaba y precedía las ceremonias musulmanas. Una de las ceremonias más importantes es la del Aid, que es el último día del Ramadán.
Estamos hablando, de que éste fue el contexto más importante que impulsó a la pequeña a nivel del canto, pues su padre la incentivaban a cantar, y de manera sorprendénte! la única forma de poder hacerlo era que ella vistiera con ropa masculina, pues no estaba bien visto que una mujer “ se exhibiera cantando”. Así ella lo hizo hasta los 12 años aproximadamente. Su madre Fátima El Beltagi, en estos años tuvo un papel protector y cuidador propio de la madre campesina egipcia para con la familia.
Al trasladarse al Cairo La nueva cantante necesariamente debió cambiar el repertorio religioso que acostumbraba de niña y de joven, para abrirse a la canción popular y así llegar al oído y al alma del Cairo moderno del momento.
Entre 1925 y 1928 consagra su éxito como cantante, incursionando, en la radio el cine y la Televisión. Una vez al mes justo el primer jueves, ella ofrecía conciertos en el teatro, hoy día teatro Ópera, el más grande del Cairo, los cuales eran transmitidos por la emisora, lo que le daba eco a su mensaje entre las personas que no podían llegar hasta el recinto.
Om Kalsoum estuvo en el foco de las cámaras del cine egipcio, con la filmación de 5 películas estrenadas en el siguiente orden cronológico:
Widad(1935), nassed al amal(1936), Dananeer 1940 Aída 1942, salama(1946),
Fatma(1947)
Después de su desarrollo en Egipto como cantante, su vida transcurre entre numerosos viajes los cuales incluyen destinos de los paises de Oriente Medio como Palestina, Siria, Líbano, Arabia Saudita y en 1932 por primera vez en Francia debutó en la capital Paricina.
Con todo este récord internacional Egipto la consagra como “Artista de la Nación” otorgándole este honorable título.
Hacia finales de 1968 ella contrae nefritis, que es una disfunción del riñón.
Y es al inicio del año 1975 que fue internada de urgencia por su cronicidad y estado avanzado.
Enta Omry
“ Tus ojos me llevaron a aquéllos dias que se han ido,
me enseñaron a arrepentirme del pasado y sus heridas.
Todo lo que mis ojos vieron antes de conocerte atí, fue una vida perdida.
¿cómo podría considerar esta parte de mi vida?
Con tu luz comenzó mi amanecer.
Toda mi vida anterior a tí se ha perdido. Es un pasado desperdiciado mi amor.
Mi corazón nunca fue felíz antes de tí
Yo sólo había visto dolor y sufrimiento.Sólo ahora he comenzado a amar la vida.
Y sólo ahora me preocupo porque se me escape la vida……
…..El 3 de febrero de este mismo año emprende un viaje sin regreso, quizá ya sin preocuparse por escapar de él, con toda seguridad estaba satisfecha de su tarea, dispuesta a convertirse en el ángel de los cánticos celestiales, y seguir entonando temas de amor en el regazo de Alá.
Su funeral se realizó 2 días después, fue altamente concurrido, con una asistencia de aproximadamente 3.000 personas, todas conmocionadas por el hecho, y entre ellos fanáticos desbordados que llegaron al suicidio.
Ella: Om Kalsoum fue, es y seguirá siendo la voz eterna del corazón de Egipto, la voz enamorada que enamora, la voz apasionada que apasiona, la voz fuerte que da fuerza, el mensaje sensible que da sentimiento, ése que traspasa la diversidad de lenguas, por que con la intención y energía de sus letras logra que las gentes se transporten, e hizo que la música y danza de Egipto fueran unas antes y otras después del eco de sus canciones.
Otros títulos de hermosos temas:
Enta el hobb :compositor Zakareya Ahmed
Lessa Faker: Compositor Abdel Fat Mostafa
Zekrayat: Compositor Riad El Sombaty
Alf Leila wa Leila: Compositor Balleegh Hamdy
Enta Omry: Compositoe Mohamed Abdul Wahab
Fragmento de la canción enta omry “ Tú mi vida”
Intérprete: Om Kalsoum
Tomado de Magazín infoarabe página 25, revista número 19
Pienso y siento que la danza oriental merece de nosotros sus intérpretes occidentales, además de la admiración y aceptación que le profesamos, una actitud curiosa!!!!
gracias a la cual podamos indagar….y asi obtener respuestas de su historia y su contexto, para luego construír nuestros propios significados de manera fidedigna.
Así estaremos cada día más cerca de su entrañable e intangible esencia, que es la que nos seduce y a veces nos resulta escurridiza, pero que está albergada en sus movimientos corporales, y la peculiaridad de sus enigmáticos gestos cargados y nutridos por las tonadas de sus melodías, los repiques de sus ritmos, y la envolvente magia de la voz de sus cantantes con el mensaje de sus letras. Nos queda aprender a escuchar y a escucharnos….
Om Kalsoum Egipto, 20 de diciembre/1898 – Febrero 3/1975
Investigado en Egipto/Cairo Museo de Om Kalsoum 2008-2010.
Redactado para AprendeDanzaArabe.com por:
Yeny Cano
mariaelenapi@yahoo.com
13 Feb 2011QUE RICO. TU TAN CONSAGRADA Y ESTUDIOSA
POR ESO TE IRA SIEMPRE TAN BIEM
GRACIAS POR ENRIQUECER NUESTRAS VIDAS
MARIAELENA
ASSHAKUN
6 Feb 2011gracias por nutrir mi mente con información tan valiosa; aprovecho para confesarte que siempre que escucho y danzo Enta Omry me enamoro, me apasiono, siento fuerza y mucho sentimiento. Investigaré las demás canciones para premiar mi alma y mi cuerpo. MIL GRACIAS.