Adopta diferentes nombres según el país, por ejemplo en Siria, Líbano y Palestina se pronuncia derbake. En Egipto se le conoce como hok o “tabla egipcia” o darbuka, resulta importante diferenciarlo de la tabla Indú. Está clasificado dentro de la familia de los instrumentos membranófonos, y son aquellos que cuya vibración se produce percutiendo directamente con la mano o baquetas su membrana o parche que puede ser de piel o sintética.
El derbake o darbuka es el instrumento principal y la base rítmica y por ende el corazón de la música clásica y el folclore árabe, formando una parte vital para su ejecución y su danza. Su presencia rítmica es la que nos permite de manera audible llevar y a la vez sentir el pulso y claramente el tiempo de la música que estamos interpretando corporalmente.
Uno de los estilos en el raks sharki es el solo de derbake, el cual permite al danzante interpretar de manera exacta, enérgica y diestra los Dum, los tak y los ka que son los sonidos propios de este instrumento. Este instrumento es muy versátil, ya que permite ir desde la interpretación lenta y romántica que da un samai, un wagda o un chifftetelli que son ritmos de 8 y 10 tiempos, los cuales permiten asi una interiorización en la interpretación; y también ofrece la posibilidad de ritmos de dos y cuatro tiempos como el ayoub, malfuf o un maqsoom que por lo tanto son más rápidos, permitiendo una interpretación más expansiva, ágil y proyectando la energía.
Quiero que recites y memorices los ritmos y asi los tengas en tu cuerpo, esto es fundamental a la hora de desarrollar la danza árabe, y absolutamente esencial para la interpretación de los solos de darbuka, pues allí la mayor destreza de la bailarina es la precisión del movimiento según los dum los tak y los ka que son los sonidos principales producidos en este instrumento y que constituyen a cada uno de los siguientes ritmos.
Es preciso saberlos cantar, identificar auditivamente y por supuesto traducir su sonido en cada segmento del cuerpo de manera visible, con una energía impetuosa, romántica o festiva según la intensidad y timbre que el percusionista dé al instrumento y según el carácter musical de cada ritmo que se ejecute.
A continuación tienes estos ritmos para realizar la práctica del tarareo:
Ayoub: Para la danza del zaar,y para Tanoura(danza de giro), muy usado al final de los solos de derbke para intensificar la energía de la interpretación.
Dum- s- / dum- tak
Fallahi: Este nombre se refiere a los campesinos, que son los pueblos agricultores.
Por lo que este nombre también se refiere a un tipo de danza folclórica de diferentes zonas rurales de Egipto.
Dum- tak / tak- dum-tak
Malfuf: Significa envuelto. El malfuf también es un tipo de bocadillo de la gastronomía del medio oriente. El cual consiste en un pequeño rollo de hojas de parra o de repollo que contiene básicamente carne y arroz.
Dum-s / tak-tak
Ritmos de 4/4:
Karatchi: Ritmo más representativo de Libia,Marruecos y Argelia. Usado ya de manera amplia en toda la música para la danza del vientre, se caracteriza por ser divertido,contagioso y enérgico
Tak- dum / tak – s- tak / dum/ tak s
Maqsum Kabir: kabir significa grande.
Dum- dum/s tak/Dum s/ tak
Maqsum Saguir: La palabra maqsum significa partido, se llama asi por que este ritmo es la mitad de un masmoudi.Es un ritmo egipcio, y como lo expresa el bailarín y músico Mohamed El Sayed ” es con es con la cadencia de este ritmo que las mujeres egipcias caminan”…
Dum- tak/s tak dum-tak
Masmoudi Saguir: Saguir en árabe quiere decir PEQUEÑO. Es uno de los ritmos más usados en estilo de danza báladi, y en general de la danza oriental.
Dum- dum/ s tak /dum s/ tak s
Saidi: Saidi quiere decir sur de Egipto, zona del alto Nilo.Es un ritmo contundentemente egipcio junto con el Maqsoom y el Fal-aji, fundamentales en el folclor.
Dum-tak/ s dum dum s /tak-s
Yeny Cano
Dalila
16 Feb 2012Como siempre, muy ilustrativo, gracias!!
Aisha
6 Sep 2011Excelente… gracias! a mi me encanta el Derbake
shirley
2 May 2011Gracias Yeny por el comentario que nos enviaste del DARBUKA, esta muy interesante y así poco a poco iremos aprendiendo todo esto que es muy importante saberlo.
Ayer le comenté a mi marido lo del BALADI, que era la madre y sharki(disculpas si lo escribo mal) que era la hija y me dijo que muy bien que nos enseñaras todas estas cosas que eran tan significativas, que te felicitaba.
Un abrazo muy grande
shirley